Seguridad Alimentaria - Tips

Supermercados Restaurantes Cotidiano Términos

¿Cómo escoger el supermercado más seguro? @goalempresas

La selección de Supermercados o sitios para comprar comida para preparar en casa, puede ser más riesgoso de lo que parece, acá compartimos algunos consejos que te pueden ayudar a seleccionarlos:

¿Cómo huele? El olfato es uno de los sentidos que te permite identificar la limpieza de los mercados. Incluso puede delatar la presencia de plagas.
¿Tiene buena iluminación? La limpieza debe hacerse bajo una adecuada iluminación que permita identificar las zonas sucias.
¿Comparten área común el lugar donde están las carnes y el área de charcutería (jamones, quesos, etc)? ¡Huye del lugar! Nunca deben compartir esta área, puede existir contaminación cruzada y (por ejemplo) sangre de la carne puede contaminar el queso y este último no se cocina, pudiendo transmitir Escherichia Coli.
¿Se encuentran los estantes limpios? Es un reflejo del grado de limpieza que llevarás a casa. Adicionalmente, deben estar separados de las paredes.
Mire a las esquinas, los lugares menos transitados suelen reflejar la limpieza del supermercado y si llega a ver alguna plaga, puede estar seguro que deben haber muchas más en los lugares que menos se imagina.
Mire el uniforme de los trabajadores, su aseo suele ser un reflejo de los hábitos de higiene.
¿Usan equipos de protección personal? Si no todo el personal utiliza gorro y mascarilla, incrementa el riesgo de que gotas de saliva o cabellos caigan en sus productos.
Los refrigeradores no deben tener reproducción de mohos ni otros contaminantes.
Observe que los alimentos con mayor proximidad a vencer estén de primero.
Evalúe el comportamiento de los trabajadores y si le manifiesta la presencia de un artículo deteriorado o vencido, esto refleja el grado de preparación ante estos incidentes.
Evalúe la frescura de los alimentos perecederos.
Evalúe la limpieza de las paredes, por descuido, muchas veces permiten la formación de microorganismos o plagas.
La presencia de moscas refleja falta de higiene.
Mantenga el sentido común, piense que alimentos contaminados implica llevar contaminación a tu mesa.

Sugerencia: #ContaminacionDeProducto #Limpieza #Desinfección #Virus #Bacterias #Hongos #Inocuidad


¿Cómo ser el supermercado más seguro? @goalempresas

La labor de manipular los alimentos de terceros es de mucha responsabilidad, ya que sin quererlo, puede estar causando problemas de salud. Por ello, le compartimos algunos consejos:

Asegure la confianza en lo recibido por proveedores. Los alimentos perecederos deben recibirse lo más frescos posible. Los que poseen fecha de expiración, no deben estar cerca de su fecha de vencimiento.
Respetar la rotación adecuada: Primero en entrar Primero en salir (FIFO) / Primero en expirar Primero en salir (FEFO).
La construcción debe facilitar la limpieza, lugares más escondidos son más difíciles de limpiar.
Mantenga un estricto control de plagas.
Desarrolle buenos hábitos de limpieza y desinfección, son dos cosas distintas. Asegure disponer de los productos adecuados.
Asegurese que se encuentran separadas las áreas de alimentos que comúnmente no reciben cocción (ejemplo, separar el queso de las carnes).
Mantenga hábitos de higiene y salud en su personal y uso adecuado de uniforme (incluido gorro y mascarilla).
Mantenga la cadena de frío adecuada.
Asegure servicios como el agua y jabón para sus trabajadores.
Desarrolle un programa de limpieza y desinfección adecuado a su proceso.
La distribución de las áreas representa un factor de gran importancia.
Mantenga el sentido común, piense en la responsabilidad que tiene como proveedor de alimentos.
Muchas de estas orientaciones las puede tener detalladas en Normas como la ISO 22002-1 o la Norma venezolana BPF. El desarrollo de un sistema de gestión, le permite darle solidez a este proceso. Cualquier duda, estamos para servirles.

Sugerencia: #Limpieza #Desinfección #Virus #Bacterias #Hongos #Inocuidad


¿Cómo escoger el restaurante más seguro? @goalempresas

La selección de restaurantes o sitios para comer, puede ser más riesgoso de lo que parece, acá compartimos algunos consejos que te pueden ayudar a seleccionarlos:

¿La cocina es cerrada o al aire libre? Las cocinas al aire libre no protegen los alimentos del polvo u otros agentes contaminantes.
Si la cocina es cerrada, ¿puedes ver los ductos de suministro de aire? Ductos sucios reflejan mala higiene y pueden arrastrar microorganismos.
¿Cómo huele? Si no huele bien, puede haber materia orgánica en descomposición, lo que genera gases tóxicos característicos.
¿Cómo están sus baños? Si sus baños están sucios, puede ser un reflejo de la cocina o de sus almacenes. Y el peor de los casos es si no cuentan con buen suministro de agua y jabón.
Mire a las esquinas, los lugares menos transitados suelen reflejar la limpieza del restaurante y si llega a ver alguna plaga, puede estar seguro que deben haber muchas más en los lugares que menos se imagina.
Mire el uniforme de los trabajadores, su aseo suele ser un reflejo de los hábitos de higiene.
¿Usan equipos de protección personal? Si no todo el personal utiliza gorro y mascarilla, incrementa el riesgo de que gotas de saliva o cabellos caigan en su comida.
Son menos peligrosas las comidas completamente cocidas.
Los restaurantes que muestran la comida en modo buffet, son más riesgosos al poder recibir más agentes contaminantes. Deben tener buen sello.
Evalúe la limpieza de las mesas y utensilios de comida, aunque no lo crea, un cubierto mal lavado puede generar que usted esté comiendo saliva de otro comensal.
Evalúe la frescura de los alimentos, en los recalentados, posiblemente se haya roto la cadena de frío, lo cual lo hace más vulnerable.
Si el restaurante tiene visibilidad a la cocina es un buen indicio que no tienen nada que esconder.
La presencia de moscas reflejan falta de higiene.
Alfombras, son más difíciles de limpiar con frecuencia. Evalúe su estado.
Mantenga el sentido común, piense en su cuerpo como un templo, no ingiera alimentos que puedan causarle daño.

Sugerencia: #EnfermedadesPorAlimentos #ComidaSegura #Limpieza #Desinfección #Virus #Bacterias #Parasitos #Inocuidad #Inocuo


¿Cómo ser el restaurante más seguro? @goalempresas

La labor de manipular la comida de terceros es de mucha responsabilidad, ya que puede generar gratos momentos o por el contrario hacer pasar un muy mal rato, con impacto en la salud de los comensales. Por ello, le compartimos algunos consejos:

La ubicación del restaurante debe estar en una zona donde no existan riesgos de contaminación por agentes externos, con linderos definidos y cerrados.
La construcción debe facilitar la limpieza, lugares más escondidos son más difíciles de limpiar.
Mantenga un estricto control de plagas.
Desarrolle buenos hábitos de Limpieza y Desinfección, son dos cosas distintas. Asegure disponer de los productos adecuados.
Asegurese que la comida preparada no tenga ningún cruce con ingredientes crudos ni con desperdicios.
Mantenga hábitos de higiene y salud en su personal y uso adecuado de uniforme (incluido gorro y mascarilla).
Asegure usar los materiales por orden en el que fue recibido o su fecha de expiración (FIFO).
Mantenga la cadena de frío adecuada.
Asegure servicios como el agua y jabón en los baños y cerca de sus trabajadores.
Desarrolle un programa de limpieza y desinfección adecuado a su proceso.
Mantenga el sentido común, piense en la responsabilidad que tiene como proveedor de alimentos.
Muchas de estas orientaciones las puede tener detalladas en Normas como la ISO 22002-1 o la Norma venezolana BPF. El desarrollo de un sistema de gestión, le permite darle solidez a este proceso.

Sugerencia: #EnfermedadesPorAlimentos #ConfiarEnTuEsponja #Limpieza #Desinfección #Virus #Bacterias #Hongos #Parasitos #Inocuidad #Inocuo